Se retoma programa 4 a 7 en Chile Chico: Para 2026 funcionará durante todo el año


Con un auditorio repleto de niños, niñas y mujeres, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Chile Chico la ceremonia de lanzamiento oficial del Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que se ejecuta en convenio con la Municipalidad y que retornó este año a solicitud de las propias habitantes de "la ciudad del sol".
Esta iniciativa, que contempla un componente de cuidado integral de infancias y adolescencias después de la jornada escolar (de las 4 a las 7 de la tarde como dice su nombre), es un apoyo fundamental para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, permitiéndoles insertarse y permanecer en el mercado laboral. Es por esta razón que, tras una serie de solicitudes desde la ciudadanía, y gracias a la voluntad política de las actuales administraciones de la Municipalidad de Chile Chico y SernamEG, el programa volvió a ejecutarse en el territorio luego de que a fines de 2023 la autoridad local de aquel entonces decidiera no continuar con el convenio.
Además, en la misma ceremonia se anunció que, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para todos los 4 a 7 a nivel nacional, el programa comenzará a funcionar en Chile Chico durante todo el año en 2026, incluyendo los meses de enero y febrero, donde el componente de cuidados extenderá su jornada de las 9 a 17 horas.
"Para nosotros como un servicio enfocado a fortalecer la autonomía económica de todas las mujeres de la región, principalmente de las comunas más alejadas, fue sumamente importante poder gestionar nuevamente la instalación de este programa, a través de la firma del convenio con la Municipalidad de Chile Chico. Esperamos este 2026 tener una jornada que vaya desde el mes de enero hasta diciembre, porque entendemos la necesidad de que las mujeres puedan insertarse de manera permanente en el mercado laboral", señaló la directora regional de SernamEG, Patricia Baeza Cabezas.
En este mismo sentido, el alcalde de Chile Chico, Ariel Keim Hermosilla, enfatizó que desde su administración entienden que "este programa no puede funcionar solamente en época escolar, porque la necesidad y la demanda que existen hoy es que se realice todos los días del año. Por eso desde 2026 se va a partir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, lo cual es sin duda una muy buena noticia. Desde el municipio por supuesto que tenemos toda la voluntad de seguir fortaleciendo este programa y otros que son parte de las redes de apoyo para las mujeres, para las trabajadoras, para las emprendedoras y para toda la comuna".
Por último, Ivana Catalán Ganga, representante del Centro de Apoderados y Apoderadas de la Escuela Básica, y participante del programa 4 a 7, relevó que esta iniciativa es "sin duda un apoyo tremendo. Hay muchas mujeres que acá, como somos una localidad chica, tienen sus apoyos y redes, pero habemos muchas otras que no contamos con estas redes. Entonces, el poder contar con esta opción, tener personas que estén capacitadas, que entregan tanto cariño y que están preparadas para cuidar a nuestros hijos, es una oportunidad muy buena que nos permite desarrollarnos profesionalmente".