Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

"Urge mejorar sistema de salud para personas con patologías psiquiátricas investigadas por delitos"

La mejora de acceso a dispositivos y tratamientos de salud mental en la región es necesaria tanto para la población en general, como para las personas imputadas.
Redacción, Diario El Divisadero

Días atrás, y en un ambiente en el que la fuga de presos se tomaba la agenda mediática, la opinión pública nacional se sorprendió con un titular que señalaba que, en Coyhaique "Imputada por parricidio es autorizada a fumar sin uso de grilletes en estacionamiento de hospital. Esto, a raíz de una autorización del Tribunal de Garantía de Coyhaique. Desde la Asociación de Gendarmes aseguran que se trata de algo "insólito".

El titular, y los airados comentarios pasaron, pero no se abordó el fondo del problema o se señaló que la mujer estaba internada en la unidad de salud mental del Hospital Regional, por una causa suspendida a la espera de evaluación de imputabilidad que debía hacer el Servicio Médico Legal; que el delito investigado era un parricidio en grado tentado; que tenía un diagnóstico previo de patología psiquiátrica y un severo problema de adicciones, por lo que fumar, aunque no era una solución óptima, disminuía su ansiedad. 

Tampoco se indicó, que la custodiaban dos gendarmes día y noche y permanecía engrillada a su cama las 24 horas del día, los 7 días de la semana (desde el 9 al 30 de agosto), incluso estando dormida y que, además, se le administraban medicamentos psiquiátricos. Tampoco se señaló que existen normas internacionales -tales como las Reglas de Bangkok y la Convención Belem do Pará- que prohíben el trato inhumano o degradante a las personas detenidas, como por ejemplo estar encadenada a una cama y sólo ser desengrillada para ir al baño, más aún si son mujeres, y con discapacidad mental.

"Entendemos que Gendarmería esté más reactivo a raíz de las últimas situaciones de fuga de internos. Su preocupación puede ser válida, pero los derechos de las personas y, especialmente la consideración de la perspectiva de género en su análisis, son argumentos que no son transables", comentó Mauricio Martínez, defensor penal público de Coyhaique.

Para el defensor Martínez, esta lamentable situación permitió visibilizar un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo en el país y, particularmente, en la Región de Aysén "en esta audiencia quedó demostrado todo lo que se debe mejorar en el sistema penal respecto de imputados que presentan patologías psiquiátricas que afectan su imputabilidad. Necesitamos un Servicio Médico Legal que tenga un psiquiatra disponible de manera permanente, o al menos regular, para peritajes. Necesitamos una unidad de salud mental con capacidad e infraestructura idónea para que las internaciones provisionales ofrezcan condiciones, cuando menos mínimas, por el tiempo que sea necesario, a las personas que son investigadas penalmente y que requieran de esta internación, sin afectar el cupo de las demás personas con problemas de salud mental de la región". 

La realidad, explica Mauricio Martínez, es que cada vez que una persona con patología psiquiátrica es investigada por algún delito que se considere grave en nuestra región, que requiera para el resguardo de sí misma o de los afectados por el delito, de una internación provisional (lo que no es extraño ni poco frecuente), el sistema se encuentra frente a un complejo escenario: en la región no existen centros de internación para salud mental, a excepción de una unidad de corta estadía para adultos dentro del Hospital Regional, con 10 camas; y una unidad para adolescentes en el hospital de Puerto Aysén, con 8 camas. A estas unidades llegan personas de toda la región que presentan desequilibrios por enfermedades psiquiátricas, depresiones severas, etc., que deben ser internadas y monitoreadas por tiempo acotado para asegurar su salud mental. 

"A este mismo lugar deben llegar aquellas que son derivadas por los juzgados de garantía mientras se determina si son o no imputables, con peritajes que se están demorando incluso hasta un año, pues el Servicio Médico Legal no cuenta con perito psiquiatra forense, debiendo recurrir a contrataciones extraordinarias que no tienen aseguradas fechas específicas y derivando, en los casos más urgentes, dichas pericias a otros servicios, de manera telemática, situación que a todas luces atenta contra el derecho de estas personas, sujetas a una privación de libertad, de ser juzgadas dentro de un plazo razonable o de recibir una respuesta oportuna por parte del Estado, para aclarar rápidamente su situación procesal", comentó.

"Evidentemente los cupos de salud mental disponibles en la región no alcanzan a cubrir las necesidades existentes y, si se le suman las derivaciones de los tribunales, el sistema simplemente no da abasto. Entonces, los intervinientes nos encontramos en la incómoda situación de tener que presionar o adoptar medias porque cada uno tiene una misión que cumplir", explicó el defensor penal.

Luisa Cornejo, jueza de garantía, señaló en la última audiencia realizada en el caso que dio origen a esta discusión pública que "no puede ser que ante la carencia de recursos, esto signifique empeorar la situación de una persona imputada (comparativamente a otros imputados). Lo ideal en todos los casos (de imputados con patologías psiquiátricas) es que permanecieran en un centro psiquiátrico, pero en la región no hay tales psiquiátricos y si quisiéramos recurrir a uno de fuera de la región, nos encontramos con que no hay cupo. Yo no puedo obligar al Estado a entregar más recursos para la salud mental, así que no nos queda más opción que, entre los intervinientes, trabajar con los recursos que tenemos".

Imputados con patologías psiquiátricas

Para ejemplificar la situación general, Mauricio Martínez señaló que entre los años 2021 y 2025 son más cincuenta personas con patologías psiquiátricas en la región, las que han sido imputadas de delitos "se trata de casos que han llegado a la justicia, pero sabemos que hay otras situaciones que pueden no ser judicializadas (…) esto nos demuestra que no es un problema menor, que necesitamos que el sistema de salud mental cuente  con más recursos para responder a las necesidades de justicia de la comunidad, del respeto de derechos y garantías de todas las personas, y evitar colapsar nuestro sistema hospitalario".

Por su parte, Orietta Rodríguez, trabajadora social de la Defensoría Penal Pública en Aysén, con un Máster en Adicciones de la Universidad De León, España; señaló que la situación de las personas con problemas mentales investigadas por delitos en nuestra región es compleja porque, "en mi experiencia, el 70%, aproximadamente, de las personas con patologías psiquiátricas tiene además un problema de adicción a drogas lícitas o ilícitas. Son personas que, en la mayoría de los casos, no han recibido el tratamiento específico que necesitaban por lo que es muy posible que desarrollen conductas de riesgo para sí mismas y/o terceros. Cuando son acusadas de delito, el sistema no cuenta con los recursos para intervenir la enfermedad de base y la adicción asociada. Tampoco se les puede ingresar a las cárceles en prisión preventiva porque, por seguridad y derechos fundamentales, no pueden estar con la población común (?)", señaló. 

La profesional explicó que, si bien existen en la región programas de salud mental y tratamientos ambulatorios y residenciales para mujeres, hombres y adolescentes que pertenecen a Fonasa o Prais, estos deben ser derivados por el servicio de Salud o por el Cosam, dependiendo de la edad y el género. Además, los cupos son limitados, ya que los recursos también lo son. "Se ha avanzado en los últimos años, pero no lo suficiente. Necesitamos más dispositivos que permitan abordar la situación de salud mental en sus diversos grados de complejidad y ojalá actuar anticipadamente, de manera de mantener bajo control a quienes pudieran tener conductas de riesgo", dijo.

Finalmente, el defensor local Mauricio Martínez, destacó que entendiendo la complejidad de la situación de las personas con patologías psiquiátricas imputadas, es que la Defensoría Penal Pública cuenta con defensores y defensoras que han estudiado el tema en profundidad de manera de ofrecer una defensa especializada "esto nos permite ver los puntos de mejora del sistema. Sabemos que las soluciones toman tiempo y recursos, pero son temas que debemos visibilizar y conversar en los espacios pertinentes, para lograr cambios efectivos", concluyó.

 

 

 

Salud Psiquiatria
Noticias Recientes
Comercio de Puerto Aysén se suma campaña de reciclaje de cartón
Concejal Vera aclara alcance de oficios de Contraloría que observan actuaciones del alcalde
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Audios ofensivos de concejal Cantín: Maltratos y fractura en concejo municipal de Coyhaique
Padre y madre cuestionan procedimiento de Carabineros: "A nuestro hijo lo asesinaron"
Funcionarios públicos de Aysén usaron 980 licencias médicas para salir del país
Municipio de Guaitecas lanza catálogo de servicios y turismo
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales