Vecinos y emprendedores de Aysén participan en talleres realizados por "Casa Alerce"


Una positiva e interesante opción de talleres finalizó el Centro Cultural "Casa Alerce" de Puerto Aysén, una alternativa que contó con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, permitiendo acercar instancias de conocimiento en siete distintas opciones de capacitación.
El recinto vestido de gala con la muestra de cada una de las instancias, sus pasillos repletos de obras, sus salas con un toque acogedor y marcadas por la creatividad, fueron el espacio para recibir a los familiares de los participantes y vivir una jornada llena de cultura y el aprendizaje.
"Estamos cerrando una muestra de talleres de la primera temporada del proyecto Hecho a Mano, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y son en realidad siete talleres formativos que tomaron diferentes personas de la comunidad de Puerto Aysén que involucran las artes y los oficios, son talleres no profesionalizantes, ¿qué quiere decir eso?, que están orientados a que las personas puedan vivir la experiencia de crear entorno a la guía que hacemos los y las facilitadores de taller acá en el centro cultural", señaló, Isabel Aguilar, parte del equipo del Centro Cultural "Casa Alerce".
Isabel Aguilar, relevó el hecho de los talleres están pensados para distintos rangos etarios.
"Hay una batería de talleres que son para personas adultas o públicos generales y también hay talleres que son para la infancia. Entonces, hemos dividido el centro cultural por salas temáticas de acuerdo a los diferentes talleres, el centro cultural ahora está tomado por talleres, hay talleres del área de música también que se están presentando, que, si bien no pertenecen al proyecto, pero sí se adosan, como para ir mostrando más o menos el proceso de avance que van teniendo las y los participantes, por ejemplo, de los talleres musicales. Entonces, está el centro cultural completo con muestras, presentaciones de serigrafía, en vivo, las muestras de las creaciones que han hecho las y los participantes, como así también, los demás talleres".
Por su parte, Pedro Urbano, director del Centro Cultural Casa Alerce, se mostró feliz con los resultados en los distintos talleres, los que comenzaron en julio y que al finalizar tienen como expositores a los participantes de cada uno de ellos. "Estuvimos con estos talleres desde julio hasta septiembre de este año y es súper interesante porque se vuelven las y los habitantes, la comunidad se vuelve creador, creadora y se invierte el escenario, los artistas salen del escenario y son las personas que participan de los talleres los que empiezan a exponer y muestran sus habilidades, conocimientos nuevos o conocimientos adquiridos en torno al arte y la cultura acá en Casa Alerce".
Para el mes de octubre se espera dar inicio a la nueva temporada de talleres en Casa Alerce, agregó Pedro Urbano. "Los cupos de los nuevos talleres ya están abiertos. Toda la información de los talleres disponibles se encuentra en nuestra página web, en nuestras redes sociales y también ahí está toda la información para inscribirse, para saber más detalles del proceso de cada taller. Así es que, invitar a la comunidad que se acerque, que participe de los talleres del segundo semestre que empiezan en octubre y que venga a Casa Alerce que es un espacio para toda la comunidad".