Redacción, Diario El Divisadero
Al llegar a Coyhaique desde su entrada sur se ve instalada una grúa y un edificio que se asoma detrás del Hotel Diego de Almagro. Se trata de la ampliación del hotel, que contará con 90 habitaciones, subterráneo y salón de eventos.
El Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro realizó una visita a la obra, recorriendo la construcción junto al director regional del Trabajo, Christian Aros Troncoso, al jefe de la oficina de la Inspección Provincial de Coyhaique, Óscar Avendaño Torres, quienes fueron recibidos por los encargados de la obra.
Luego del recorrido, el Seremi (s) Rodrigo Díaz Cordaro, destacó "hemos recorrido esta obra privada, la ampliación del Hotel Diego de Almagro, que está aportando con casi 100 empleos en la obra. Reconocer este esfuerzo privado que está impulsando las obras en la región, así como también lo hace el sector público. Esta es una gran obra, la inversión son aproximadamente 10 millones de dólares, que va a ser un impulso para el turismo en la región, así que muy contento de haber podido recorrer esta obra y agradecer el apoyo de la gerencia del Diego de Almagro, que nos permitió visitarla con el director regional del Trabajo y todo su equipo".
Con respecto a las especificaciones de la construcción, el administrador Claudio Moraga detalló, "este es un edificio de hotel, tiene 90 habitaciones, es un edificio de altura de 6 pisos y un subterráneo. Tiene 32 estacionamientos en el subterráneo, 45 estacionamientos de superficie, en el piso 1 está el hall, lo que es el salón, restaurant, cocina y del piso 2 hacia el piso 6 tenemos las 90 habitaciones que les comenté. Aquí trabajan actualmente 96 personas, entre subcontrato y la empresa principal, y pretendemos avanzar o tener esta obra funcionando, en marzo del año 2026. Y en esa fecha ya debiésemos estar comenzando a adosarnos al edificio antiguo, porque estamos trabajando del cerco hacia atrás, después de eso viene la segunda etapa, que es adosarnos al edificio antiguo, conectarnos y poder unir el complejo".
De quienes están trabajando en estos momentos en la obra, aproximadamente el 40% son habitantes de la región. La presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Tomasa Caicedo Arboleda, acompañó a las autoridades en el recorrido, comentando, "me parece que es súper buena esta obra. ¿Por qué razón? Primero que todo generó acceso al trabajo para las personas de acá de la región y de muchos lados".
Tanto el Seremi (s) Díaz Cordaro como el director Aros Troncoso destacaron la formalidad de los contratos de trabajo que entregan las empresas que están participando de esta construcción, lo que representa el impulso de trabajo decente, con seguridad social y estabilidad.





















