Redacción, Diario El Divisadero
La consejera regional, presidenta de la Comisión de Inversiones y de Presupuesto del Consejo Regional, Andrea Ponce, lideró la sesión extraordinaria, convocada debido a la falta de ejecución y rendición de proyectos por parte de algunos servicios públicos.
La Seremi de Agricultura, Indap, además de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) fueron los servicios más cuestionados por la falta de ejecución de proyectos. Sin embargo, el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, y la directora de Sernapesca, Daniela Leiva, no asistieron a la sesión.
Magdalena Leniz García, jefa de la División de Presupuesto e Inversión del GORE Aysén, fue enfática en señalar que es necesario llevar un control de lo que rinden y ejecutan los servicios públicos.
"Lo que sí nos sorprende es que nosotros hemos estado constantemente contactando a los servicios públicos para saber esto con anterioridad para poder hacer las modificaciones presupuestarias correspondientes y ajustar nuestro presupuesto. Sin embargo, no habíamos tenido claridad de alguno de ellos. Por ejemplo, con Sernapesca. Nosotros no teníamos claridad de que van a haber cerca de 100 millones que no van a poder ejecutar este año. Lo mismo con algunos programas del agro, ya que no van a tener su ejecución al 100%. Son montos menores de cinco, siete millones, 20 millones, pero, al final, cuando uno lo suma, no es menor y tenemos un montón de necesidades como región. Nuestro objetivo como Gobierno Regional es gastarnos el 100% del presupuesto", señaló.
Con miras al cierre del presente año, la falta de ejecución no solo perjudica a las personas beneficiarias de los distintos programas, sino que también a toda la región. Así lo estimó la consejera regional, Andrea Ponce. "En definitiva, nosotros lo que queremos es que los recursos del Gobierno Regional lleguen a los vecinos y vecinas. Y eso no resulta con excusas o con demoras. Varios de ellos dieron explicaciones, que nos parecen razonables y nos explicaron, en definitiva, cuál iba a ser su gasto de aquí a diciembre. Pero también vemos con preocupación otros servicios públicos, que no van a ejecutar todo el presupuesto entregado. Ahí pedimos responsabilidad y, también, un sentido de realidad. Cuando se vienen a pedir recursos al Gobierno Regional y se pide para una cantidad de tiempo y para un proyecto determinado, hay que saber si realmente lo van a poder realizar o no. No pedir por pedir".
Programas con problemas de ejecución por parte de los servicios públicos
Fortalecimiento Caprino, Seremi de Agricultura: 200 millones de presupuesto sin ejecutar a la fecha.
Implementación de Prácticas Silvo Agroambientales, Seremi de Agricultura: 1.000 millones sin rendir aún. Se explicó que con las rendiciones atrasadas de agosto, septiembre, octubre y noviembre se terminaría de ejecutar el presupuesto.
Fortalecimiento de la pequeña agricultura desde la gestión del riego, Seremi de Agricultura: Se reconoció que existen 96 millones sin rendir. Estiman que ejecutarán cerca de un 70% de ejecución, es decir, se quedarán cerca de 30 millones sin ejecución.
Conectividad física para la agricultura familiar campesina (caminos intraprediales), Indap: 473 millones sin ejecutar. Estiman que se ejecutará el 100% al término del año.
Programas de fomento a la apicultura natural regenerativa y programa de Valorización comercial del huevo de campo (Indap); 40 millones sin ejecutar. Ambos con cero ejecución a la fecha. Se comprometieron a ejecutar en diciembre.
Otros servicios citados con fondos sin ejecutar o rendir fueron ProChile, la Universidad de Aysén, Universidad de Chile, Sernatur, el SAG y el Servicio de Salud. Según estimaciones de la jefa de la División de Presupuesto e Inversión Regional, hacia finales de 2025, serán aproximadamente 225 millones de pesos que no se ejecutarán este año.





















