Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén

CIEP y servicios analizan estado de pesquerías bentónicas y presencia de anémona invasora

Redacción, Diario El Divisadero

El litoral de Aysén enfrenta desafíos crecientes para la sostenibilidad de sus recursos marinos. Así quedó de manifiesto en la quinta sesión del Comité Asesor de Pesca Artesanal, organizada por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y que tuvo lugar recientemente en dependencias de Sernapesca en Puerto Aysén, instancia que reunió a representantes de Subpesca, Sernapesca, la Seremi de Medio Ambiente y Conaf para conocer los resultados de estudios financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo. 

La "Investigación sobre Distribución y Abundancia de Erizo y Loco en el litoral de Aysén" e "Investigación indicadores para evaluar pesquerías jaiba y centolla en la Región de Aysén" entregaron un panorama actualizado sobre la situación de especies clave en áreas de libre acceso de la región, además de alertar sobre la rápida expansión de la anémona invasora Metridium senile, que amenaza la biodiversidad y las pesquerías artesanales. 

Principales resultados

Participaron en la instancia los investigadores CIEP; Paula Ortiz, Alexis Catalán, Madeleine Hamamé y Gustavo Aedo, quienes, desde el centro de investigación regional, señalaron que las abundancias de erizo y loco revelaron diferencias marcadas, dependiendo de la zona. En algunas áreas, cercanas a islas de Las Guaitecas predominaron erizos por sobre la talla mínima legal de extracción (6.5 cm), lo que muestra un buen estado del recurso; en otras, cercanas a Raúl Marín Balmaceda e Islas Huichas predomina la abundancia de juveniles, indicando zonas en recuperación o con reclutamiento activo. 

En el caso del loco, su distribución resultó altamente heterogénea, influida presumiblemente tanto por la presión extractiva informal como por factores ambientales y biológicos. La presencia de organismos menores a 10 cm en algunas áreas sugiere que la extracción informal existe, aunque no de forma intensiva. La presencia de reclutas y juveniles en varias áreas refuerza el potencial de recuperación siempre que se cumplan las medidas de protección (vedas y talla mínima de extracción). Este escenario exige revisar las medidas de manejo vigentes, incluyendo la viabilidad de mantener la veda y evaluar la apertura controlada de la pesquería bajo esquemas de manejo adaptativo que permitan contar con información de mejor calidad para la toma de decisiones y así garantizar la sostenibilidad del recurso. 

Otro resultado destacable del estudio fue la confirmación del rol clave de los bosques de huiro (Macrocystis pyrifera) como hábitat de erizos y locos, entre otras especies de gran relevancia para el ecosistema. Estas praderas marinas no solo aportan refugio y alimento para diversas especies, sino que también favorecen la supervivencia de juveniles de especies de importancia comercial, permitiendo el equilibrio ecológico en fiordos y canales. 

En tanto, en el caso de la jaiba marmola, los indicadores sitúan a la especie en condición de plena explotación, donde las actuales medidas de manejo -como la talla mínima de extracción y la prohibición de capturar hembras con huevos- se consideran adecuadas para mantener su sostenibilidad. 

Distinto es el escenario de la centolla, cuya biología la hace más vulnerable a cambios en la proporción de machos dentro de la población y a variaciones ambientales. A lo anterior, se suma un hallazgo inquietante: la presencia de parásitos que afectan la reproducción de hembras, lo que podría impactar la viabilidad de la pesquería en el futuro.  

Amenaza en expansión

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la amplia presencia de la anémona invasora Metridium senile, detectada en todas las zonas evaluadas y con coberturas que superan el 50% del área muestreada en Islas Huichas. Aunque todavía no se conoce con exactitud las condiciones que favorecen su expansión en la región, los resultados sugieren una relación con mayores temperaturas y menor salinidad en la columna de agua. Esta especie representa una amenaza para invertebrados de interés comercial, ya que depreda larvas, ocupa sustratos duros y reduce la disponibilidad de hábitat.  

Ante este escenario, el comité recomendó implementar un programa de monitoreo continuo que permita anticipar cambios en la comunidad bentónica y evaluar riesgos para las especies pesqueras. 

Finalmente, los investigadores CIEP enfatizaron que contar con información científica sólida es clave para tomar decisiones de manejo que aseguren la sostenibilidad de las pesquerías y la salud del ecosistema marino de Aysén. 

CIEP - investigación
Noticias Relacionadas
Seminario: CIEP presentará estudios sobre recursos pesqueros en Aysén
SERNAC investiga a empresas por posible inclusión de pollo en productos etiquetados como "pechuga de pavo"
Noticias Recientes
Una lluviosa pero productiva jornada de limpieza de playas se vivió en Aysén
Delegación de Aysén lleva propuesta escénica y musical a Expo Osaka 2025
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Carabineros aclara que joven fallecido en procedimiento "no tenía antecedentes"
Gobernador suspende doce programas mal evaluados: $1.900 millones serán redestinados
Formalizan investigación por robo con violencia y maltrato de obra a Carabineros ocurridos en Aysén
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Avisos económicos
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales