El Siglo y la Estrella Roja

Escribió Luis Emilio Recabarren en "La Doctrina Popular", Coquimbo, 1906: "No hay periódico insignificante, el más pequeño es tan terrible como el más formidable ariete". Fiel al pensamiento revolucionario de su fundador, el Partido Comunista chileno utiliza el periodismo como un medio para educar, unir y organizar a los trabajadores chilenos. La prensa obrera es, efectivamente, un medio más de lucha, de acción, de crítica, de propaganda, de discusión.
Una serie de periódicos, en distintas ciudades del país, era la voz de los obreros, pero el actual periódico El Siglo surge en agosto de 1940 cuando se adquiere una espaciosa propiedad en Moneda 716 (esquina Mac Iver). A este hermoso edificio no se le hicieron modificaciones a la fachada, pero eso sí se le agregó una vistosa estrella de cinco puntas, adornada con una hoz y un martillo, la cual lucía orgullosa sobre el techo del segundo piso y se alumbraba durante las noches. El patio interior sufrió algunas modificaciones para montar allí un moderno taller de imprenta. De esta forma se pudo competir con otros medios escritos y capturar la atención de un cliente lector heterogéneo, no necesariamente militante. Se llegó a un público masivo y en su segundo aniversario, agosto de 1942, El Siglo había pasado a ocupar el segundo lugar en tiraje de todos los diarios de Chile. Interesante es mencionar que se certificó ante notario que la primera emisión fue de 46.200 ejemplares, de los cuales los 1.000 primeros se apartaron y fueron declarados "documentos históricos".
El dinero para comprar esa hermosa propiedad e implementar el taller de imprenta, alrededor de $3 millones, fue obra de los propios militantes que pagaban sus cotizaciones y hacían campañas de finanzas. Pero eso no fue suficiente. El PC debió endeudarse con préstamos adquiridos en la Caja Nacional de Ahorros, en la Corporación de Fomento, el Banco Central y el Instituto de Crédito Industrial.
Con el tiraje diario y los avisajes, El Siglo fue capaz de autofinanciarse y en su 5º aniversario los encargados pudieron informar que las deudas estaban prácticamente canceladas y habían podido comprar 3 linotipias más y montado un taller de obras. Es que en sus talleres no sólo se imprimía El Siglo, además varias decenas de manifiestos, folletos, libros, revistas, como la revista Principios, Mundo Nuevo y La Verdad de España, la revista deportiva Barra Brava y los diarios vespertinos Extra, La Tarde y Las Noticias de Última Hora.
Una época de crecimiento y bonanza que se vio interrumpida cuando el traidor Gabriel González Videla tomó medidas concretas para acallar las críticas de la prensa y ponerle freno al activismo comunista. El 22 de octubre de 1947 alrededor de 200 carabineros y 100 agentes de investigaciones acordonaron el edificio de madrugada e ingresaron armados llevándose detenidos "bala en boca, a todo el personal de reporteros, prensistas, linógrafos, fotograbadores, correctores de pruebas, periodistas y personal de portería". Varios de ellos terminaron relegados en Pisagua. El traidor puso un censurador sobre el diario el que a última hora objetaba lo que se iba a publicar, causando problemas en la edición. Esta arremetida gubernamental disuadió a la mayoría de las empresas de seguir contratando publicidad, lo que dificultó el acceso a créditos bancarios. Además, la imposibilidad de informar la actualidad noticiosa en los términos deseados lo convirtió en un periódico poco útil para sus lectores. El diario bajó de 8 páginas a 6 y luego a 4. La Policía Política detenía de noche a los trabajadores, impidiendo la impresión del diario. La censura impuesta acarreó problemas económicos y una solución fue vender algunos de sus bienes, como parte del mobiliario y máquinas de escribir. De a poco hubo de desmantelar los talleres vendiendo una máquina para imprimir diarios y un motor. La tiranía había logrado silenciar esta publicación, aunque transitoriamente, sin ser acusada de emplear las herraduras.
Del destino de El Siglo se verá en el siguiente capítulo.
¿Y la Estrella Roja? Vea el documental Estrella Roja este 27 de agosto en el Centro Cultural.