Entregan por primera vez en Aysén fondo del patrimonio cultural indígena


Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de Conadi y con una simbólica entrega de un cheque en la Plaza de Armas de Coyhaique, otorgaron por primera vez en la región de Aysén el Fondo Protección del Patrimonio Cultural Indígena, en donde concursaron con distintas iniciativas Asociaciones, Comunidades y personas naturales, resultando 5 beneficiarios de las comunas de Cochrane, Coyhaique y Puerto Aysén por un monto total de $25.000.000.
Destacando el hito de lograr que este beneficio llegue por primera vez a la región de Aysén, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo Auad relevó que "son 5 millones para cada una de las comunidades que postularon, lo que les va a permitir poder mejorar las condiciones de sus rucas, mejorar las condiciones de cómo hacen la transmisión de los saberes ancestrales como la medicina y también la lengua, su cultura y educación, que es lo que cada una de las comunidades ha definido. Nosotros como Gobierno estamos tremendamente contentos con lograr que estos recursos lleguen y se mantengan en la región de Aysén, de los cuales 3 de las comunidades son de la comuna de Coyhaique, una es de Cochrane y la otra es de Puerto Aysén".
Es así que los beneficiados con 5 millones cada uno, son la Comunidad indígena Carfulef de Coyhaique, la Asociación Indígena Antu ka Pire Mapu Mew de Alto Baguales, Asociación indígena Mawun Mapu de Puerto Aysén, María Margot Antiñirre Ruiz de Coyhaique y María Francisca Zúñiga de Cochrane.
Sergio Huenul quien representa a la Asociación Indígena Antu ka Pire Mapu Mew, señaló que "Yo estoy agradecido por esta instancia, para nosotros es bastante importante poder que se pudiera desarrollar esta acción porque estamos constantemente en transmitir saberes. Hemos recibido bastantes visitas en nuestra ruca y era importante poder contar con este beneficio cuando postulamos fue bastante complejo porque no se sabe, pero buscamos las herramientas para que nos pudieran ayudar y este proyecto va destinado netamente a revestimiento térmico".
Memorias del Linaje del Cacique Antiñirre, es el nombre del proyecto que desarrollará María Antiñirre, en su representación asistió su hermano Gustavo Antiñirre Ruiz quien señaló "está haciendo un libro en el cual nosotros estamos apoyándola como Comunidad, en donde habla de las memorias del linaje del cacique Antiñirre, un ancestro, un cacique que fue expulsado de sus tierras en los años 1800 y tantos y habla de toda la continuación después de él, su vida y de cómo nos golpeó después de haber sido expulsados nuestros ancestros, hasta el momento de hoy".
Iván Cárdenas Carfulef en representación de la Comunidad comentó "El beneficio que postulamos como comunidad es el mejoramiento de nuestra ruca, el mejoramiento de terreno, cercos y varios que tenemos para seguir manteniendo el linaje Carfulef. Para eso estamos agradecidos de la Conadi, que nos han apoyado mucho en estos pasos a seguir adelante".
Finalmente, la encargada de la Oficina de Enlace Coyhaique de Conadi, Pamela Huaitiao detalló "Es primera vez que lanzamos el concurso en la región, participaron 12 agrupaciones y también personas naturales indígenas, de las cuales 5 quedaron seleccionadas para recibir este beneficio de protección al patrimonio cultural. Se agradecen todas las gestiones que hubo a nivel ministerial y también como Corporación, para que por primera vez podamos contar con este subsidio".