Redacción, Diario El Divisadero
El estudiante Benjamín Igor Vivar, alumno de cuarto básico de la Escuela Nuestra Señora de la Divina Providencia de Puerto Gaviota, obtuvo el primer lugar de su categoría en el concurso "Cuenta tu cuento matemático en la Patagonia" organizado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
El premio fue entregado por la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Profesora Naiara Schuck y el profesor Claudio Olave, coordinador del certamen que tuvo como objetivo la promoción de la creatividad, el arte y el entusiasmo por el conocimiento interdisciplinario en niños, niñas y adolescentes con acompañamiento de sus docentes y familias. En este sentido, se consideró fortalecer las habilidades comunicativas de las y los estudiantes, a partir de la escritura creativa y la ilustración, que inste a su vez, a pensar desde la interdisciplinariedad entre lenguaje ? comunicación y las matemáticas, contextualizándolas en la experiencia de habitar la Patagonia.
El profesor Claudio Olave indicó que en esta tercera versión se incluyó el arte en la cración de los cuentos, lo que permite a los colegios establecer un vínculo en el trabajo articulado entre lenguaje, matemática y el área artística: "Este año, los y las niñas se plantearon el desafío de cómo incorporo el dibujo a la narración de esta historia, que en su columna vertebral se desarrolla con problemas matemáticos o incorporan números, relevando la resolución de problemas. Este concurso ofrece una oportunidad para los establecimientos de promover y animar a sus estudiantes a participar. Este año, como importante novedad, el cuento de Benjamín va a ser presentado en la III Feria Latinoamericana de Matemática, Lenguaje y Arte en Paraíba, Brasil, donde el cuento se va a traducir al portugués. Esperamos que este tipo de actividades motiven a que más estudiantes y más profesores participen en la próxima versión"
Por su parte el profesor encargado de la Escuela Nuestra Señora de la Divina Providencia de Puerto Gaviota, Juan Carlos Aravena Catalán, valoró que uno de sus estudiantes haya sido el ganador de este premio, ya que es el segundo año consecutivo que lo obtiene y destacó que éste es el resultado del trabajo desarrollado con sus estudiantes en múltiples áreas. "Este premio es tremendamente importante y gratificante para los alumnos, ya que son pequeñitos todavía y esto les incentiva a trabajar y los motiva, no solo a ellos, sino también a sus padres y la comunidad en general, que está orgullosa a pesar del aislamiento y el ser una escuela pequeñita, no es un impedimento para lograr el premio".
El docente agregó que Benjamín se ha destacado por ganar varios premios y ha participado en la elaboración de décimas, payas, cuentos y poemas. "Los niños son muy motivados y como escuela estamos enfocados en una formación en todos los frentes, dándole un enfoque globalizado a la enseñanza, como orgullosa última escuela fundada por el padre Antonio Ronchi".



















