Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
La descentralización: el gran ausente en la elección presidencial
Por Marcelo Santana Vargas, gobernador regional de Aysén
Marcelo Santana Vargas, Gobernador Regional de Aysén
17-11-2025

Pese a ser una de las demandas más persistentes y transversales desde los territorios, la descentralización vuelve a quedar relegada en el debate presidencial. Una vez más, las agendas nacionales se diseñan desde Santiago y para Santiago, desconociendo que más de 11 millones de personas viven fuera de la Región Metropolitana, enfrentando realidades, desafíos y oportunidades profundamente distintas.

Chile sigue funcionando bajo una lógica de hipercentralismo estructural: las decisiones políticas, los servicios públicos críticos, la infraestructura estratégica, la oferta académica de mayor escala, la inversión pública y los principales medios de comunicación siguen operando como si la capital representara al país en su conjunto. Este centralismo no es solo administrativo; también es cultural, económico y político.

En este escenario, el Presidente Gabriel Boric generó altas expectativas al anunciar, al inicio de su mandato, la eliminación de la figura del delegado presidencial, como parte de una agenda orientada a entregar mayor autonomía y poder efectivo a los gobiernos regionales. Sin embargo, dicha promesa no solo quedó sin implementación, sino que desapareció completamente de la agenda del Ejecutivo.

La experiencia reciente en regiones como Aysén lo confirma: la figura del delegado presidencial se ha consolidado como un eslabón administrativo sin capacidad real de incidencia, mientras las decisiones clave siguen concentradas en los ministerios del nivel central. Así ocurrió cuando, al inicio del debate presupuestario, Aysén fue proyectada como la región con los recortes más severos para 2026. Lo mismo se observa en la dilatada implementación de la Zona Franca, que continúa sujeta exclusivamente a decisiones del Ministerio de Hacienda, y en la postergación indefinida de la Ley de Sistemas Medianos, cuya aprobación permitiría reducir las altísimas tarifas eléctricas que enfrentan las familias y pymes de zonas extremas.

Estos casos no responden a situaciones coyunturales, sino a un diseño institucional que impide a las regiones incidir con autonomía en su propio desarrollo. Se requiere no solo voluntad política, sino una visión de Estado moderna, capaz de entender que los territorios no son subsidiarios del centro, sino actores estratégicos para el desarrollo nacional.

En este contexto, la Región de Aysén representa una paradoja estructural: es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, posee una biodiversidad de alto valor y cumple un rol fundamental en materia de soberanía y seguridad nacional. Sin embargo, carece de presencia estatal robusta, inversión estructural sostenida y capacidad de decisión sobre sus prioridades. La historia reciente ?como la pérdida de Laguna del Desierto? y la situación actual en los Campos de Hielo Sur, deberían recordarnos que la soberanía no se ejerce sólo con discursos, sino con presencia real, desarrollo territorial y decisiones políticas coherentes.

Santiago no es Chile. Chile es su diversidad geográfica, cultural, social y económica. Apostar por un modelo de desarrollo más policéntrico, con polos regionales capaces de desplegar su potencial, no es solo una opción de equidad territorial, sino una condición estructural para un país más resiliente, productivo y cohesionado.

Desde el Gobierno Regional de Aysén reafirmamos que desarrollar la región no es pedir un favor, es contribuir al fortalecimiento del país en su conjunto. Apostar por Aysén ?por su gente, su identidad y su territorio? no es una demanda sectorial: es una propuesta de país más justo, moderno y verdaderamente descentralizado.

La descentralización no puede seguir siendo un punto marginal en los programas de gobierno. Debe asumirse como una política de Estado prioritaria, capaz de definir si Chile será un país que se piense completo o que continúe mirándose desde un solo punto del mapa.

opinión
Noticias Recientes
Este fin de semana se disputará la 4ª versión de la Coyhaique MTB Race 2025
Coyhaiquina destaca en campeonato de salto en Osorno
Noticias Recomendadas
Tendencias en cocina y comedor: funcionalidad y diseño para el hogar chileno
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Miguel Calisto y Ximena Órdenes electos senadores por Aysén
Denuncian a concejal Vera por presunto intervencionismo electoral
Víctima en caso osamentas advirtió: "Tengan mucho cuidado en contratar a Luis Leiva"
Por ilegal, arbitraria y discriminatoria: Suprema revoca decisión que rechazó 2 ECMPO en Aysén
Avisos económicos
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179, a nombre de Roberto Heisse Reyes, extraviada la semana pasada a lo cual se solicita su devolución, ya que uso indebido por particulares está sancionado por la Ley. Devolver a: Avda. Baquedano N°511, Coyhaique.
Avda. Baquedano N°511
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales