Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

La indiferencia mata

Jessica Igor Chacano, Periodista

El silencio no es neutralidad: es complicidad con la guerra, la injusticia y la destrucción.

Mientras en Gaza los hospitales colapsan bajo los bombardeos, y en Ucrania las trincheras se convierten en cementerios abiertos, en Nueva York la ONU escucha discursos diplomáticos que se pierden en el aire. La institución que nació para preservar la paz, para evitar que la humanidad volviera a repetir las atrocidades del siglo XX, parece hoy condenada a la parálisis. Las últimas semanas han sido una prueba brutal, su inacción frente a la masacre en Gaza y, peor aún, la vergonzosa invitación al primer ministro israelí a la Asamblea General, muestran hasta qué punto la ONU ha perdido legitimidad y autoridad moral.

No es la primera vez que ocurre. Desde su fundación en 1945, la ONU ha cargado con éxitos aislados y fracasos recurrentes. Sus misiones de paz han sido en algunos casos útiles, pero en demasiados otros, meros espectadores de matanzas que no supieron o no quisieron detener. Ruanda, Bosnia, Siria, la lista de tragedias donde el organismo brilló por su incapacidad es larga, Gaza es simplemente el capítulo más reciente de esa historia.

Hace un tiempo escribí una crítica sobre su accionar, y hoy me veo obligada a repetirla con más fuerza, si la ONU no defiende la vida, si no protege los derechos humanos, ¿para qué sirve? ¿De qué vale una organización global que mira hacia otro lado cuando pueblos enteros son arrasados frente a los ojos del mundo? La promesa de "nunca más" quedó reducida a una fórmula vacía que se repite en cada aniversario, mientras las bombas siguen cayendo y los niños siguen muriendo.

Ahora bien, la responsabilidad no puede recaer únicamente en los organismos internacionales, también nos toca a nosotros, ciudadanos de a pie. Cada uno tiene un rol en lo que sucede en este hogar común que compartimos. Nadie nos pide enrolarnos en un ejército ni donar lo que no tenemos, pero con el auge tecnológico de estos tiempos contamos con herramientas impensadas hace apenas unas décadas. Hoy cualquier persona puede difundir información, denunciar abusos, o exigir paz a través de una pantalla. Nunca como ahora estuvimos tan interconectados, y nunca como ahora la indiferencia fue tan evidente.

No se trata de imaginar un mundo sin conflictos, eso sería ingenuo, ya que los desacuerdos son parte de la naturaleza humana y de la política internacional. Lo que debemos impedir es que esos desacuerdos escalen hasta convertirse en genocidios, donde unos pocos se arrogan el poder de decidir quién vive y quién muere. Nadie, bajo ninguna bandera ni con ningún pretexto, debe proclamarse dueño de la vida de otro ser humano.

El silencio y la pasividad son aliados de la violencia; cada vez que miramos para el lado, que cerramos los ojos y los oídos, que preferimos callar para no incomodar, la injusticia avanza. La indiferencia no es neutralidad, es complicidad, y esa complicidad mata. En cualquier ámbito de la vida ?la política, la comunidad, la familia, pero también el medio ambiente y los animales? la indiferencia corroe. Cuando ignoramos el sufrimiento ajeno, cuando devastamos la naturaleza o maltratamos a otras especies, la consecuencia es siempre la misma, más dolor, más destrucción, más pérdida.

Alguien dijo alguna vez, "El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad". Esa frase resuena hoy con una claridad brutal. Porque el problema no son sólo los líderes que ordenan bombardeos ni los ejércitos que los ejecutan, sino también quienes, desde la comodidad de la distancia, se acostumbran a las imágenes de muerte en las pantallas y pasan de largo como si se tratara de un espectáculo más.

En cualquier ámbito de la vida, ya sea en la esfera internacional, en nuestras comunidades o en la relación con el planeta, la indiferencia abre la puerta al colapso. En el escenario internacional, se traduce en organismos que no actúan, en gobiernos que callan, en sociedades que se resignan. El resultado es un mundo donde el sufrimiento se normaliza y donde el derecho a la vida se convierte en moneda de cambio.

Hoy Gaza arde, Ucrania sangra y la ONU se hunde en su propia irrelevancia. Pero nuestra responsabilidad individual permanece intacta. No podemos permitirnos callar, no podemos aceptar que la indiferencia se disfrace de prudencia ni de neutralidad. Porque cuando las bombas caen, cuando los bosques se incendian o los animales son sacrificados sin piedad, el silencio no es opción, es condena.

La indiferencia mata, y quizás, en estos tiempos de oscuridad, lo único que nos queda es no ser indiferentes.

opinión
Noticias Relacionadas
Decretos presidenciales de última hora: Cuando en la puerta del horno se quema el pan
Elecciones
Noticias Recientes
Servicio de Protección Especializada refuerza llamado para ampliar programa Familias de Acogida
Escuelas de Aysén incorporan robótica a sus aulas y reciben capacitaciones
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Incendio forestal en El Maitenal se mantiene en estado de combate en la Ruta X-735
Avisos económicos
COLEGIO KALEM BICENTENARIO DE PUERTO AYSÉN
Requiere contratar ATE para el Servicio de Capacitación Docente Sobre actualización pedagógica en estrategias de acompañamiento emocional y académico que respondan a las necesidades particulares de estudiantes con trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y dificultades del aprendizaje. Para realizarse desde el 17 al 19 de diciembre en modalidad presencial
Instituciones interesadas solicitar bases y enviar propuesta al correo utpmedia@kalem.cl
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales