Lago Verde y Villa O'Higgins esperan respuesta por factibilidad eléctrica para proyectos habitacionales

Lago Verde-. La falta de factibilidad eléctrica mantiene en vilo a tres comités de vivienda en las comunas de Lago Verde y Villa O'Higgins, donde 82 familias siguen a la espera de concretar el anhelado sueño de la casa propia. El problema radica en que ambas localidades cuentan con sistemas eléctricos aislados y no regulados, lo que impide exigir formalmente la factibilidad a la empresa distribuidora Edelaysen, de cuya voluntad depende la viabilidad de los proyectos.
En mayo pasado, la Municipalidad de Lago Verde, encabezada por la alcaldesa Claudia Valdés Vásquez, convocó a la primera reunión intersectorial sobre sistemas eléctricos aislados, instancia en la que participaron el Gobierno Regional de Aysén, la SEREMI de Energía y los municipios de Villa O'Higgins y Aysén. El encuentro buscaba trazar un camino de soluciones conjuntas frente a esta problemática, sin embargo, a la fecha no se registran avances oficiales, lo que mantiene en incertidumbre a las familias organizadas en comités.
"La situación que vivimos en Lago Verde no es aislada, afecta también a otras comunas extremas. Estamos frente a familias que han esperado por años una respuesta y que hoy ven sus proyectos paralizados por una condición estructural. Necesitamos con urgencia que la empresa distribuidora y las autoridades nacionales se pronuncien y entreguen una salida concreta, porque el derecho a una vivienda digna no puede seguir postergándose", señaló la alcaldesa de Lago Verde, Claudia Valdés Vásquez.
Desde Villa O'Higgins, el alcalde José Fica Gómez expresó la misma preocupación: "Quiero manifestar nuestra inquietud por la negativa de la empresa Edelaysen a entregar factibilidad eléctrica a proyectos como el Comité de Vivienda de Villa O'Higgins, conformado por 40 familias, y al Comité de Energía de Sectores Rurales. Teniendo la capacidad técnica para hacerlo, se niegan argumentando pérdidas de calidad. Lo hemos planteado al Gobierno Regional y necesitamos una solución urgente para no seguir paralizando el desarrollo de nuestras comunidades".
En Villa La Tapera, comuna de Lago Verde, la dirigente Perla Concha, presidenta del Comité Soberanía, reforzó el llamado: "Nuestro anteproyecto ya fue aprobado y el 3 de septiembre entramos a revisión de Serviu. Sin embargo, la objeción de factibilidad eléctrica nos deja en la incertidumbre. Son 24 familias, con adultos mayores y personas con discapacidad, que necesitan avanzar en este sueño que inició hace más de 20 años. Los inviernos aquí son muy duros y la vivienda es una necesidad urgente. Si no se resuelve, el comité no podrá acceder al subsidio".
Pese a los esfuerzos de las autoridades locales y las gestiones ante Edelaysen, la situación continúa sin respuesta favorable. Las comunas de Lago Verde y Villa O'Higgins esperan que se genere una salida institucional que permita garantizar el acceso a vivienda y servicios básicos a sus comunidades, marcando un precedente para otras zonas apartadas de la Región de Aysén que enfrentan similares dificultades estructurales.