Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Más ministerio del Medio Ambiente, no menos
Yoal Díaz Reyes Seremi del Medio Ambiente
Columnista, Colaborador
20-11-2025

Hoy en redes sociales vi cómo una escuela celebraba la certificación ambiental recién obtenida. Su directora me escribió: "Gracias, Seremi; seguiremos entregando más educación ambiental". Esa frase encendió la chispa de esta columna, porque refleja con claridad el propósito y el impacto del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la vida de las personas.

El MMA es la garantía de que el desarrollo en Chile se base en evidencia, certezas y justicia territorial. Es una institución estratégica del Estado porque sostiene aquello que permite construir bienestar: aire limpio, agua disponible, ecosistemas saludables y actividades productivas responsables. En un escenario marcado por la triple crisis ambiental ?cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación? contar con un ministerio fuerte no es un lujo: es una necesidad para proteger la vida y asegurar que el progreso ocurra con responsabilidad, respeto y coherencia territorial.

La agenda ambiental del gobierno del presidente Gabriel Boric demuestra que, cuando hay voluntad y realismo, la transición socioecológica justa es posible. Su administración ha impulsado transformaciones estructurales: la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, la creación de la Ley Para la Naturaleza, la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el fortalecimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente. 

A esto se suman reformas clave como la Ley de Permisos Sectoriales y nuevas gobernanzas estratégicas para el litio, el hidrógeno verde y la transición energética. Son avances que consolidan un Estado que ordena y no uno que observa pasivamente. Los resultados hablan por sí solos: ciudades que comienzan a descontaminarse, reducción del uso de plásticos, mayor certidumbre regulatoria y una hoja de ruta climática de carácter estatal, no meramente declarativa.

En Aysén, la institucionalidad ambiental ha demostrado que es posible equilibrar conservación, desarrollo y resolución de conflictos mediante presencia en terreno y diálogo directo. La gestión regional ha puesto en evidencia que las políticas ambientales no se construyen desde escritorios, sino junto a las comunidades: en las juntas de vecinos, las escuelas, las organizaciones sociales y los distintos espacios de gobernanza. Hemos fortalecido la educación ambiental, impulsado el GEF de gobernanza marino-costera, avanzado en planes de manejo de áreas protegidas, fortaleciendo la Secretaría Regional de Residuos, colaborado con municipios y el Gobierno Regional, e informado de manera clara los alcances del SBAP. Este trabajo ha permitido enfrentar conflictos socioambientales con información y presencia, empoderar a la ciudadanía frente a la crisis climática y construir confianzas. Todo ello demuestra que Aysén sí puede avanzar hacia un desarrollo sostenible con identidad territorial.

El desafío ahora es construir un Estado ambientalmente más robusto, capaz de anticipar riesgos y liderar la transición socioecológica con justicia territorial. El futuro exige una institucionalidad ágil, basada en ciencia, participación efectiva y criterios técnicos; acelerar la transición energética; modernizar la regulación; y profundizar la educación ambiental. Una comunidad informada es la base de una mejor calidad de vida en todos los rincones de la Patagonia.

La solidez de la política ambiental depende de las convicciones que se expresen en acción y continuidad. Los avances muestran que, cuando la gestión ambiental es priorizada, mejora la vida de las personas y fortalece al Estado. Mantener ese rumbo será fundamental en los momentos de definición colectiva. Para avanzar hacia un Chile más justo y sostenible, necesitamos más institucionalidad ambiental, no menos.

Gracias por la reflexión, profesora. La escuela de Ñirehuao y su comunidad tienen mucho de qué sentirse orgullosos.

Columna - Yoal Díaz
Noticias Recientes
Exconcejal Hernández se suma a los formalizados por malversación de caudales públicos
Taller La Chalupa inaugura exposición USNEA en Puerto Montt
Noticias Recomendadas
Tendencias en cocina y comedor: funcionalidad y diseño para el hogar chileno
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Miguel Calisto y Ximena Órdenes electos senadores por Aysén
Denuncian a concejal Vera por presunto intervencionismo electoral
Víctima en caso osamentas advirtió: "Tengan mucho cuidado en contratar a Luis Leiva"
Macías, Valdebenito y Alinco serán los nuevos diputados por Aysén
Avisos económicos
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179
Extravío de una Tarjeta de Identificación (Tipol)  N° 10179, a nombre de Roberto Heisse Reyes, extraviada la semana pasada a lo cual se solicita su devolución, ya que uso indebido por particulares está sancionado por la Ley. Devolver a: Avda. Baquedano N°511, Coyhaique.
Avda. Baquedano N°511
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales