Mujeres mecánicas refuerzan oficio mediante proyecto financiado con recursos estatales


Durante su visita a la región, el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz, visitó un taller mecánico liderado por mujeres, proyecto que se adjudicó el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), donde se ejecuta un curso de Mecánica Básica para Mujeres de la Junta de Vecinos Los Canales, en Coyhaique.
La iniciativa busca potenciar la autonomía y la participación femenina en un espacio tradicionalmente masculinizado.
"Visitamos un taller mecánico en Coyhaique y nos encontramos con mujeres que están aprendiendo mecánica básica. Este es uno de los 38 proyectos FFOIP que hemos adjudicado en la región. Con esto reafirmamos nuestro compromiso como Gobierno, de fomentar la participación ciudadana, crear comunidad y fortalecer a las organizaciones sociales", señaló el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz.
El proyecto presentado por la Junta de Vecinos Los Canales, tiene como objetivo principal realizar una capacitación en mecánica básica para mujeres mayores de 18 años, socias de esta organización comunitaria, muchas de ellas adultas mayores. A través de esta iniciativa se busca fortalecer la autonomía personal, fomentar la autogestión y promover el desarrollo de habilidades prácticas esenciales para enfrentar situaciones cotidianas, especialmente aquellas relacionadas con el mantenimiento básico de vehículos.
Úrsula Mix, seremi de Gobierno Aysén, señaló "para mí este es uno de las mejores iniciativas que se presentaron a los FFOIP. Es una iniciativa rupturista, que entrega herramientas concretas de empoderamiento y en un espacio que además está muy masculinizado".
El curso es dirigido por un profesional especializado en mecánica básica, titulado en el área, quien entrega los conocimientos fundamentales necesarios para la identificación, uso y manejo seguro de herramientas comunes como: gata mecánica, compresor de aire, llave de impacto, cables de arranque, cargador de batería y juego de dados, entre otros implementos. Cada sesión combina una introducción teórica breve con actividades prácticas guiadas, fomentando un aprendizaje activo, participativo y significativo.
Las participantes se mostraron contentas y agradecidas por la ejecución de este proyecto en su Junta de Vecinos. Gloria Villagrán, participante del taller, indicó "para mí ha sido fantástico el taller, nos ha ayudado mucho a conocer lo básico que necesitamos, nosotras como mujeres, que muchas veces desconocemos y que nos sirve y muchas veces es muy necesario para nosotras".
El proyecto tiene un vínculo directo con la reducción de brechas e inequidades de género, ya que busca fortalecer la autonomía y habilidades prácticas de mujeres que históricamente han sido excluidas de áreas técnicas como la mecánica, consideradas tradicionalmente como espacios masculinos
Katalina Hernández, alumna del taller, valoró la iniciativa. "En esta región tenemos distancias muy largas y las carreteras son de ripio, entonces ahora si quedo varada o pincho un neumático voy a poder solucionarlo yo sola y no voy a depender de nadie".
Cabe señalar, que la ejecución del proyecto considera la entrega de insumos necesarios para el desarrollo del curso, incluyendo materiales de oficina y elementos de protección personal como: overoles, botines y guantes, garantizando condiciones adecuadas de seguridad e higiene. Además, como parte del cierre del proceso formativo, cada participante recibirá un set de herramientas básicas de mecánica de 32 piezas, lo que permitirá aplicar lo aprendido en su vida diaria y fomentar la continuidad del aprendizaje en el hogar.
En el sitio https://fondodefortalecimiento.gob.cl/ se puede encontrar información detallada sobre los concursos.