Columnista, Colaborador
El huemul (Hippocamelus bisulcus) está en peligro de extinción, según la UICN, la organización que evalúa el estado de conservación de las especies a nivel global. Esta clasificación indica que, en un futuro cercano, las posibilidades de desaparecer del huemul en la vida silvestre son muy altas, debido a su pequeño tamaño poblacional y las múltiples amenazas que enfrenta.
Entre las principales razones destacan los ataques por perros de libre deambular y asilvestrados, los vehículos que los atropellan, especies invasoras que compiten por el hábitat e incluso predan sobre ellos, y el ganado doméstico, que altera su entorno y transmite enfermedades.
El impacto del ganado es profundo. Ovinos, bovinos y caballos compiten por alimento y espacio, dejando sus excrementos y generando disturbios que obligan a los huemules a desplazarse hacia zonas más altas, lejos de su hábitat natural. Antiguamente, habitaban zonas más bajas con abundante y diverso alimento; hoy, se ven confinados hacia áreas con menos recursos y menor aporte nutricional.
El ganado también transmite enfermedades, como la linfoadenitis caseosa, causada por la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis. Esta enfermedad genera protuberancias en cuello, cara y órganos internos, dificultando la alimentación y deteriorando su bienestar. El tratamiento puede ser complejo y de resultado incierto, requiriendo ser capturados y anestesiados, además de un seguimiento veterinario para monitorear la evolución.
Teniendo en cuenta que actualmente solo quedan 1500 huemules entre Chile y Argentina, se hace necesario compartir esfuerzos públicos y privados para reducir la interacción huemul ganado.
Por ejemplo, en temas tan sensibles como el buen estado de los cercos de los campos colindantes a los parques nacionales. Es prioritario mantener la sanidad de las zonas que frecuentan los huemules, evitando de manera efectiva el ingreso de ganado doméstico a las áreas protegidas.
La educación sobre la especie, tanto a nivel escolar como adulto, profundizando en las razones que lo llevan a su actual condición, es otro tema fundamental para compartir en la comunidad y generar conciencia sobre el rol que cumplimos cada uno de nosotros para que no desaparezca.
Proteger al huemul y evitar su extinción, es tarea de todos.





















