Refuerzan fiscalizaciones ante aumento de accidentes hiperbáricos en Aysén


La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud Aysén ha intensificado sus investigaciones ante un preocupante aumento de accidentes laborales graves en condiciones hiperbáricas. Estos incidentes, que incluyen enfermedades descompresivas (EDC) y barotraumas, afectan a trabajadores expuestos en diversas faenas del cultivo de salmón en la región, siendo directamente causados por los rápidos cambios en las condiciones ambientales a las que se someten los buzos.
Así lo manifestó el Fiscalizador de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, Carlos Arteaga Millacari, quien además fue enfático en el trabajo intersectorial para prevenir accidentes de esta naturaleza. "Hemos sufrido un aumento importante de los accidentes graves, principalmente aquellos que se producen en condiciones hiperbáricas en los centros de cultivo de salmón de nuestra región. Lo anterior hace muy importante que empresas y organismos administradores mejoren y aumenten los estándares tanto de seguridad, como de capacitaciones y de inspecciones en la faena. Esto en lo específico es aumentar la tecnología con la que se está trabajando y los controles internos para cada una de las faenas de buceo que se realizan en la región, considerando factores ambientales como las temperaturas del agua, las corrientes, el trabajo intenso, físico y pesado, como también aquellos factores personales que pueden derivar en un aumento del riesgo de enfermedad descompresiva".
Desde la autoridad sanitaria, explicó el profesional, se continuarán realizando fiscalizaciones y un exhaustivo análisis de toda la información de los accidentes, pero esto no es suficiente si las empresas no toman medidas preventivas, ya que en la región se realizan cientos de inmersiones diariamente y por la dispersión geográfica es difícil poder llegar a todos los rincones del litoral.
Por su parte, la Seremi de Salud Aysén, Gloria Águila Schmeisser, hizo una llamado a las y los trabajadores del sector acuícola, a extremar las medidas de autocuidado al desempeñarse en este tipo de actividades productivas.
"Junto al trabajo de fiscalización que realiza la seremi de salud, es esencial que cada trabajador comprenda y aplique los parámetros de seguridad que existen para ejercer este tipo de faenas, además de mantener las condiciones físicas y de salud adecuadas para actividades como el buceo, con el objeto de cuidar y resguardar su salud en este tipo de trabajos".
De esta forma, la Autoridad Sanitaria de Aysén reafirma su compromiso con la fiscalización y la investigación rigurosa de estos accidentes. Esto incluye la instrucción de 02 sumarios por accidentes fatales y 09 sumarios por accidentes graves durante este 2025, lo que se tradujo en la aplicación de medidas de control efectivas, incluso la paralización de faenas cuando se detecta la ausencia de elementos esenciales de prevención de riesgos. En una región donde se realizan miles de inmersiones anualmente, es fundamental que las empresas y los Organismos Administradores de la Ley (OAL) basen su gestión preventiva en la mejor evidencia disponible para el ámbito subacuático.