Redacción, Diario El Divisadero
Casi tres semanas solamente quedan para el regreso del triatlón extremo más emblemático del mundo: el Patagonman Xtri que está programado para el domingo 7 de diciembre. Son 300 atletas provenientes de 40 países, quienes competirán en un recorrido desafiante y mágico por los paisajes más salvajes de la Patagonia chilena.
El Patagonman Xtri une natación, ciclismo y maratón a través de fiordos, montañas y lagos, en un escenario natural tan hermoso como implacable. Todo comienza antes del amanecer con los competidores saltando desde el ferry Queulat al Fiordo de Aysén, nadando 3.8 km en sus heladas aguas hacia Puerto Chacabuco. Luego, pedalean 180 km por la Carretera Austral, pasando por Coyhaique hasta Villa Cerro Castillo, y terminan con 42 km de corrida por caminos de tierra y ripio hasta la meta en Puerto Ibáñez, junto al imponente Lago General Carrera.
Pero Patagonman no es solo una carrera. Es una experiencia transformadora que pone a prueba la resistencia física y mental, y al mismo tiempo, es una celebración abierta a toda la comunidad.
"Queremos que la gente de la región se sienta parte de esto, que salgan a las calles, que aplaudan, que reciban a los atletas como anfitriones. Que entiendan que esta carrera también les pertenece", señalo Carlinha Carvalho, productora general del evento.
Estrellas mundiales y talentos locales en un mismo camino
La edición 2025 contará con la participación de leyendas del triatlón como el británico Alistair Brownlee (doble campeón olímpico), el australiano Josh Amberger (uno de los mejores nadadores del circuito profesional), y la destacada militar y triatleta Rosie Wild, de Gran Bretaña. Todos ellos correrán hombro a hombro con deportistas chilenos de alto nivel, como el coyhaiquino José Luis "Pipo" Rodríguez y otros 40 representantes nacionales.
Más que un evento deportivo: un motor para la región
Patagonman genera un impacto económico de más de 2 millones de dólares para la región, movilizando turismo, gastronomía, transporte y alojamiento. Además, su sistema de inscripción vía lotería permite financiar proyectos sociales en la misma zona.
Desde su primera edición en 2018, el evento ha posicionado a Aysén en el mapa mundial del deporte de aventura, mostrando al planeta la belleza única de esta tierra de glaciares, ríos salvajes y hospitalidad sin igual.
Toda la comunidad está invitada
Desde la organización del evento deportivo hicieron un especial llamado a los vecinos de Coyhaique, Puerto Aysén y Puerto Ibáñez a ser parte activa del evento, saliendo a las calles a apoyar a los atletas, a recibir a los deportistas con carteles y banderas, a compartir sus fotos en redes sociales con el hashtag #patagonman2025 y a llegar a a meta para esperar a los ganadores en Puerto Ibáñez, en un ambiente festivo entre las 14:00 y 22:00 horas.




















