Redacción, Diario El Divisadero
Este viernes a partir de las 19:00 horas, en la sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt se inaugurará la exposición USNEA, un punto de encuentro entre las regiones de Aysén y Los Lagos.
La muestra artística es el trabajo del grabador y reciente Premio Regional de Arte, Cultura y Patrimonio 2025: Trayectoria en Educación Artística No Formal, Sebastián Peña Zamora, de Taller La Chalupa, quien vuelve a sorprender con una investigación gráfica profundamente arraigada en los bosques patagónicos y en los líquenes del género Usnea.
El proyecto fue seleccionado dentro de la Convocatoria de Artes Visuales 2025?2026 de la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), proceso al cual postularon 114 propuestas nacionales e internacionales. Entre ellas, USNEA quedó dentro de las 16 exposiciones elegidas.
Contenido de la exposición
La investigación se centra en el trabajo directo con organismos del género Usnea, abundantes en los bosques de la Patagonia chilena. Desde esa convivencia silenciosa con el territorio, Peña Zamora desarrolla un proceso creativo que se asemeja más a una exploración científica que a la práctica gráfica tradicional: imprimir relieves, registrar huecos, separar fragmentos y extender los líquenes sobre distintas superficies para observar su comportamiento visual.
Con el tiempo, estas operaciones revelan formas inesperadas: paisajes, cursos de agua, sistemas nerviosos, constelaciones celulares; trazos que evocan cianotipos o dibujos de luz, todos nacidos del intento constante de comprender la grafía de un organismo no humano.
Reflexión artística
La muestra también plantea una reflexión urgente sobre la realidad ecológica de Aysén, donde la leña sigue siendo la principal fuente de calefacción. Muchos árboles destinados a la combustión llegan aún cubiertos de líquenes, lo que abre una pregunta ética que el artista comparte con el público de Los Lagos: ¿cuántos organismos desaparecen junto a cada árbol quemado? Paradójicamente, estas mismas usneas actúan como indicadores naturales de pureza del aire, subrayando su importancia ambiental.
Todos los líquenes utilizados en las obras fueron recolectados antes de la quema de los árboles que los sostenían. Los grabados -realizados entre 2019 y 2025- recogen ese gesto de urgencia y cuidado. USNEA se convierte así en un puente entre arte, territorio y sensibilidad ecológica.
La inauguración se realizará este viernes a las 19:00 horas en la Casa del Arte Diego Rivera, en un recorrido que viaja desde la Patagonia aysenina hasta Puerto Montt e invita a contemplar la fragilidad, la belleza y la potencia silenciosa de los pequeños habitantes del bosque.
Para Taller La Chalupa, este proyecto es una oportunidad para profundizar el diálogo cultural entre Aysén y Los Lagos, invitando a reflexionar colectivamente sobre nuestros modos de habitar el sur austral.
Antes de su presentación en Puerto Montt, parte del proceso de investigación fue compartido en Quetzaltenango, Guatemala, en 2024, como parte de una instancia de intercambio y muestra que permitió abrir nuevas conversaciones sobre territorio y materialidad.





















