Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

¿Tendremos en 2025 una elección presidencial sin propuestas estructurales en materia ambiental?

Patricio Segura Ortiz, Periodista. psegura@gmail.com

Este lunes concluyó el plazo para inscribir las candidaturas a 155 escaños en la Cámara de Diputados, 23 en el Senado.  Porque el 16 de noviembre (de no mediar segunda vuelta presidencial), además de elegir Presidente/a de la República se renovará la totalidad la Cámara Baja y la mitad de la Cámara Alta. 

Luego de ocho años, en Aysén nos toca ronda completa.

Al envío de esta columna, no existía certeza sobre quiénes llegarían a la papeleta en la región.    Lo único claro era que el actual diputado Miguel Angel Calisto irá como independiente al Senado, luego de las fallidas negociaciones con el pacto que apoya a Evelyn Matthei.

Por la derecha "Cambio por Chile" se llama la unión entre los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario, mientras que en "Chile Grande y Unido" van la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y Demócratas. 

En la centro izquierda "Unidad por Chile" es el nombre del pacto conformado por los partidos por la Democracia, Frente Amplio, Radical, Socialista, Comunista, Democracia Cristiana y Liberal de Chile.  Y en los "Verdes Regionalistas y Humanistas" están el Partido Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde.

Por último, la "Izquierda Ecologista Popular, Animalista y Humanista" está integrada por los partidos Igualdad y Humanista. 

Bajo tales paraguas se conformaron las listas al Congreso que inscribieron militantes e independientes. Quienes no quisieron (o no pudieron) subirse a estos carros partidarios -como fue el caso de Calisto- competirán individualmente tras reunir las firmas necesarias. En Aysén no fue tan difícil, son sólo 203 los patrocinios válidos requeridos, que actualmente se pueden concretar con clave única.

Lo cierto es que a pesar de que el concepto de verde y ecologista está presente en dos de los pactos, el escenario político nacional y global no es el mejor para el cuidado de la naturaleza.  La regresión ambiental se hace sentir en todo el planeta, de la mano de los llamados a desconocer el cambio climático, la desregulación ambiental y el avance de la visión pro crecimiento casi absoluto.

Quizás la pandemia y la consecuente desaceleración económica tuvo algo que ver, dado que los discursos saliendo de la crisis mundial del Covid 19 fueron retomar el crecimiento de los años previos.    Sólo ayer Estados Unidos, Rusia y los estados del Golfo Pérsico frenaban un acuerdo global para reducir la producción de plástico, un derivado del petróleo.  Se opusieron a que las negociaciones concluyeran en responsabilidades para los países jurídicamente vinculantes.

En Chile, el estallido de 2019 hizo lo propio.  La reacción fue un aumento de las tendencias críticas de los movimientos ambiental, feminista, indígena o por la diversidad, entre otros.  Es el péndulo que institucionalmente estuvo en un extremo durante la elección de la primera convención de mayo de 2021 y que retrocedió al lado contrario en septiembre de 2022, cuando ganó el Rechazo a la primera propuesta constitucional.

El escenario al que nos enfrentaremos en noviembre es secuela de lo vivido en aquellos esos años.  Uno que está demostrando que, a la fecha, para la mayoría de las propuestas presidenciales el vínculo con la naturaleza irá más por la vía de considerarla un recurso.    Todas coinciden en hablar de desarrollo "sustentable", sin embargo al momento no se conoce ninguna que profundice en términos estructurales. 

El debate en la Salmón Summit 2025 fue decidor al respecto, por lo menos con las principales candidaturas: Desregulación, bajar impuestos y falta de medidas contra el impacto ambiental del sector fue la tónica del debate.  Poco o nada se mencionaron los casos de daño ambiental protagonizados por la industria, siendo temas relevantes de la agenda del sector que se ha apropiado del sur del país.   No hace muchos días se conoció una querella presentada por Sernapesca en contra de quienes resulten responsables por la muerte de una ballena sei a la entrada del estero Cupquelán, al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael.  Área donde opera con múltiples cuestionamientos y procedimientos sancionatorios la canadiense Cooke Aquaculture, mencionada ya en años anteriores por el mismo motivo.

Pero restan tres meses para las elecciones. 

Una parte de la ciudadanía, claramente no toda, espera conocer las propuestas estructurales en materia ambiental y los mecanismos para materializarlas.  El cambio climático, la crisis hídrica, las necesidades energéticas, la extinción de especies que avanza a pasos agigantados, los desastres asociados a intervenciones ecosistémicas, la soberanía alimentaria, la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, son algunos de los temas estructurales sobre los que no se ha escuchado mucho.  Y qué decir de cómo la degradación ambiental afecta, cada día más, a los sectores más vulnerables. 

Es el sino de estas elecciones.  La duda permanente sobre el país que comprometerán quienes esperan conducir dos de los principales poderes del Estado.  Una claridad que ya tienen los sectores empresariales, uno de cuyos objetivos declarados hoy es desmantelar la institucionalidad ambiental. 

opinión
Noticias Relacionadas
Ellos también merecen solidaridad
El vil dinero
Noticias Recientes
Escuela Eusebio Ibar Schepeler de La Junta gana Final Regional del Torneo Delibera
Robo provoca emergencia por gas: Equipo de jardín Aysén Chiquito activa plan de contingencia
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Detienen a cuatro sujetos en operativo tras incautación de más de 11 kilos de cannabis en Puerto Aysén
Dos detenidos por violento robo a servicentro de Coyhaique
Carabineros indaga venta y consumo de drogas en liceo de Mañihuales
Condenan a 15 años y un día de presidio a autor de tráfico de drogas
Avisos económicos
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales