Vecinos de Mañihuales concluyen exitoso proyecto de invernaderos agroecológicos financiado por el GORE Aysén


Con gran entusiasmo se desarrolló en Villa Mañihuales la ceremonia de cierre del proyecto "Diseño y Construcción Artesanal de Invernaderos y Huertos Agroecológicos", impulsado por el Comité Vecinal Mañío Sur y financiado con recursos del FNDR 8% del Gobierno Regional de Aysén, año 2025.
La iniciativa, ejecutada con el apoyo técnico del OTEC Valparaíso Consultores, permitió a 15 vecinos y vecinas del sector entrada sur de Mañihuales adquirir conocimientos y habilidades en construcción artesanal, diseño estructural, selección de materiales, compostaje y producción agroecológica, fortaleciendo la autogestión y la seguridad alimentaria de la comunidad.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la construcción de un invernadero inclusivo, diseñado especialmente para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. Esta innovación surgió gracias a la participación activa de una vecina usuaria de silla de ruedas, lo que motivó al grupo a aplicar sus aprendizajes con un enfoque solidario e integrador.
Durante las semanas de formación, desarrolladas en la Parcela Tres Pinos, se combinó teoría y práctica, priorizando el trabajo en equipo, el uso de materiales reciclados y la aplicación de principios agroecológicos que promueven una agricultura familiar sustentable.
La ceremonia de certificación, realizada en septiembre, contó con la presencia de doña Rosa González, consejera regional, quien asistió en representación del Consejo Regional de Aysén. En la ocasión, la autoridad felicitó al comité y a los participantes por el compromiso demostrado:
"Proyectos como este reflejan el espíritu solidario y emprendedor de nuestras comunidades rurales. Es gratificante ver cómo la capacitación se transforma en una herramienta real de desarrollo y bienestar para las familias", señaló la consejera González.
Desde el Comité Vecinal Mañío Sur, en voz de su presidenta doña Carolina Gomez, destacan el valor de la capacitación como una experiencia transformadora que no solo entrega herramientas técnicas, sino que también fortalece la organización y el sentido de pertenencia del grupo.
"Este proyecto nos enseñó que cuando trabajamos unidos, podemos mejorar nuestras condiciones de vida y hacer realidad nuestros sueños como vecinos", expresó en la ceremonia de cierre doña Erika González beneficiaria y parte de la directiva del comité.
El proyecto forma parte de las iniciativas financiadas por el Gobierno Regional de Aysén a través del programa FNDR 8%, que busca fomentar el desarrollo local, la participación ciudadana y la sustentabilidad en todo el territorio regional.