Redacción, Diario El Divisadero
En el marco del programa Parques y Reservas como Laboratorio Natural del Proyecto Explora Aysén, docentes y estudiantes iniciaron una serie de visitas guiadas a diferentes Áreas Silvestres Protegidas para indagar en lo aprendido sobre la biodiversidad regional.
El Programa Parques y Reservas como Laboratorio Natural es una iniciativa regional del Proyecto Explora Aysén del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, que busca promover experiencias de aprendizaje en la que estudiantes y docentes pueden conocer la biodiversidad regional a través de recursos pedagógicos inspirados en la flora y fauna presente en las Áreas Silvestres Protegidas de Aysén.
Los recursos ofrecidos por el Programa incluyen microanimaciones, láminas de actividades, afiches con infografías, guías metodológicas, entre otros materiales que están inspirados en la Reserva Nacional Coyhaique, la Reserva Nacional Río Simpson, el Monumento Natural Dos Lagunas y el Parque Nacional Queulat.
Al finalizar las experiencias de aprendizaje en el aula, cada docente participante puede optar a realizar, junto a su curso, una visita guiada a diferentes Parques y Reservas Nacionales de la región con el objetivo de reforzar lo aprendido en un ambiente natural junto al acompañamiento del equipo del PAR Explora Aysén, durante los meses de octubre y noviembre.
Laboratorio natural
Respecto a las visitas guiadas, Silvia Negrón, profesora de la Escuela Almirante Simpson de Puerto Chacabuco, comentó "la salida fue bastante significativa para los estudiantes porque pudieron relacionar el contenido de la sala de clases en el contexto natural, por ejemplo, pudieron entrar al parque; vieron una liebre, mamífero de nuestra región; y también pudieron apreciar huellas en el camino".
"La salida a parques ha sido una gran oportunidad para fortalecer los aprendizajes del aula, permitiendo que los estudiantes conecten directamente con los contenidos vistos de flora, fauna y microbosques. Además, vivir la experiencia en terreno les ha permitido valorar la biodiversidad local y comprender la importancia de cuidar nuestros ecosistemas", destacó Vanessa Paredes, encargada de la iniciativa.
Hasta diciembre, serán 30 los cursos de escuelas y jardines infantiles provenientes de las comunas de Aysén, Coyhaique, Río Ibáñez y Chile Chico, quienes participarán en las visitas guiadas del Programa Parques y Reservas como Laboratorio Natural, reforzando el vínculo entre las comunidades educativas y el patrimonio natural de la región de Aysén.





















