Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Codesa: "Si la industria quiere crecer a costa del medio ambiente y del relajamiento de las normativas está equivocando el camino"

Reaccionando al debate presidencial en el Salmón Summit 2025 | Desde las organizaciones de la sociedad civil también están en alerta ante las posturas de los presidenciables. Así lo comenta Erwin Sandoval, presidente de Codesa.
Francisco Mardones Pino, Periodista

Erwin Sandoval, presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), explica que "sería bastante ilusorio esperar expresiones duras o exponerse a hacer planteamientos muy duros en un escenario en el que los convocantes son SalmónChile y está dominada por ellos la convocatoria. Planteamientos muy hostiles o críticos hacia la industria en particular uno no espera". Aun así confiesa que "echamos de menos cualquier tipo de planteamiento de carácter ambiental. Si revisas el debate en términos generales, la palabra naturaleza no se utilizó. Se hizo referencia a las Áreas Silvestres Protegidas solamente a la Ley SBAP con una mirada crítica y pro industria. En ese sentido se encienden las alarmas. En lo que conocemos de la agenda presidencial hasta este minuto, el tema medioambiental ha estado absolutamente ausente y es preocupante".

¿Ya no le importa el medio ambiente a la ciudadanía?

Consultado acerca de la ausencia del ítem medioambiental en las propuestas y debates presidenciales que se han visto hasta la fecha, Erwin Sandoval señala que "desde la ciudadanía, el capital de comprensión de la temática ambiental está latente. Es cosa de ver las problemáticas que constantemente estamos levantando a nivel regional, en torno a temas ambientales como la contaminación minera, los temas salmoneros. Efectivamente la comunidad se interesa, participa y es crítica. Pero eso no es suficientemente recepcionado por las instancias políticas. Eso ocurre siempre".

"Quizás en su momento les significaba votos y ahora no lo ven tan así. Pero desde la sociedad civil y sus organizaciones, la preocupación no ha decaído. Más allá del interés político particular o coyuntural, es lo que va a redundar en una mejor calidad de vida para los ayseninos y los chilenos", finaliza el dirigente ambientalista.

Permisología y descentralización

Sobre la manoseada permisología y los constantes reclamos de la industria por la necesidad de luz verde para sus proyectos, Sandoval lamenta que "no se hable" de los constantes incumplimientos ambientales de la industria en áreas silvestres protegidas.

"Que todo se centre en cómo le damos mayores garantías a la industria y tratemos de esconder la basura bajo la alfombra, en temas que son archiprobados y de los que ha hablado hasta la Contraloría General de la República, enciende las alertas desde la sociedad civil. Si se quiere avanzar desde la sociedad civil hacia la sustentabilidad, estos temas tienen que ser abordados y solucionados", sentencia.

Sobre la ya comentada promesa de descentralización de la toma de decisiones sobre el futuro de la salmonicultura, Erwin Sandoval asegura que "siempre hemos creído que un pilar fundamental, cuando se habla de sustentabilidad, es primero la información lo más robusta posible y en términos lo más cercano posible, segundo la participación ciudadana incidente y el posterior acceso a vía de impugnación. Efectivamente que se tomen las decisiones respecto de este tipo de proyectos con los más altos estándares ambientales es lo que venimos exigiendo por años. Pero es a lo que ha resistido la industria y también el poder político hegemónico".

Al presidente de Codesa le "sorprenden estas expresiones, cuando se dice que se tomen las decisiones cerca de las regiones, porque es lo que hemos estado pidiendo, pero no por medio de la fuerza, como indicó la candidata Matthei, y no por medio de saltarse la institucionalidad".

Revisión de la institucionalidad

Los presidenciables también dejaron abierta la puerta a revisar las legislaciones que regulan el funcionamiento de la industria, con el objetivo de facilitar el trabajo del sector salmonero. 

Desde Codesa manifiestan que "esta es una industria con significativos impactos ambientales que se desarrolla incluso al interior de Áreas Silvestres Protegidas y si miras las estadísticas, la cantidad de proyectos que se han evaluado por medio de estudios de impacto ambiental -que es el mayor estándar ambiental en Chile- prácticamente es inexistente".

"Si bien están todos alineados en que es necesario revisar la institucionalidad país, los mensajes son preocupantes sobre todo desde los candidatos Kast y Matthei, quienes hablan lisa y llanamente de desregulación. La candidata Jara se abre a un diálogo para modificar la regulación, incluso la Ley Lafkenche, pero dialogar respecto de eso, y estamos abiertos al diálogo, pero eso no puede significar avanzar en desregulación y relajar los estándares ambientales de la industria. Si la industria quiere crecer a costa del medio ambiente y del relajamiento de las normativas de derechos humanos en carácter ambiental está equivocando el camino", recalca.

Salmon Summit - salmonicultura - medio ambiente - Codesa - Erwin Sandoval
Noticias Relacionadas
Codesa asegura que SAG constató en 2021 muerte de animales por posible contaminación de relave
Revisión sistemática de impactos ambientales de la salmonicultura
Noticias Recientes
Candidatos al Senado confrontan ideas en debate sobre variados temas e interpelaciones directa
Juventudes de Coyhaique participan en jornadas de salud mental organizadas por Injuv
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Gobernador suspende doce programas mal evaluados: $1.900 millones serán redestinados
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Avisos económicos
COLEGIO KALEM BICENTENARIO DE PUERTO AYSÉN
Requiere contratar ATE para el Servicio de Capacitación Docente Sobre actualización pedagógica en estrategias de acompañamiento emocional y académico que respondan a las necesidades particulares de estudiantes con trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y dificultades del aprendizaje. Para realizarse desde el 17 al 19 de diciembre en modalidad presencial
Instituciones interesadas solicitar bases y enviar propuesta al correo utpmedia@kalem.cl
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales