Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Presidente de fundación ante loteo de predios: El Servicio de Evaluación Ambiental vulnera la ley

Redacción, Diario El Divisadero

Coyhaique-. La polémica sobre las parcelaciones de predios rústicos está lejos de parar, y cada día cobra mayor protagonismo mediático este tema, que en el caso de la región de Aysén, ha provocado acciones concretas de oposición hacia ese modelo de negocio, y de respaldo a las comunidades por parte del Delegado Presidencial, la Gobernadora y el alcalde de la comuna de Rio Ibáñez.

En distintas plataforma se advierten a diario, publicaciones que dan cuenta de loteos que se ofrecen en distintos puntos de la Patagonia de Aysén, ofreciendo un entorno prístino que ciertamente seduce a cualquiera, más aún a quienes pueden invertir en terrenos rurales lerjos de los grandes centros poblados.

El punto es que para muchas organizaciones que se oponen a este modelo de negocios, las cosas no se están haciendo apegadas a la legalidad y simplemente se están vulnerando normativas que regulan esta actividad, pero que al parecer no se respetan o bien se pueden transgredir sin mayores complicaciones.

Para Patricio Herman, Presidente de Fundación Defendamos la Ciudad, hay que apelar a la legislación existente para poder entender qué está pasando en este ámbito. Recuerda que vía Decreto Supremo N° 458 publicado el 13 de abril de 1976 en el Diario Oficial se aprueba la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), la que en su artículo 55° señala que en el área rural (fuera de los límites urbanos de los instrumentos de planificación territorial) no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de UF 1.000, que cuenten con los requisitos para obtener un subsidio del Estado.

Agrega que posteriormente, el 9 de marzo del año 1994, en el gobierno de Patricio Aylwin, se publicó en el Diario Oficial la ley N°19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, que, entre otras cosas, creó el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). 

Explica que en la versión actual del reglamento de ese sistema, en lo referido a los proyectos de viviendas en zonas no reguladas por un instrumento de planificación territorial (área rural) que deben someterse obligatoriamente al SEIA, se indica lo siguiente; g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de los planes evaluados estratégicamente de conformidad a lo establecido en el párrafo 1º bis del Título II de la Ley. Se entenderá por planes a los instrumentos de planificación territorial. g.1.) Se entenderá por proyectos de desarrollo urbano aquellos que contemplen obras de edificación y/o urbanización cuyo destino sea habitacional, industrial y/o de equipamiento, de acuerdo a determinadas especificaciones.

Indica Patricio Herman que está la "g.1.1., referida a conjuntos habitacionales con una cantidad igual o superior a 80 viviendas o, tratándose de vivienda social, vivienda progresiva o infraestructura sanitaria, a 160 viviendas. 

Añade que mediante una interpretación armónica de la normativa de la LGUC y de la ley Nº 19.300, resulta evidente que esos conjuntos habitacionales de 80 o más viviendas son aquellos que, excepcionalmente, admite el artículo 55° de la LGUC en el área rural para las acotadas actividades económicas allí descritas. Señala que dichos conjuntos de viviendas sociales o que puedan acceder a subsidios del Estado, entre otras cosas, requieren contar con urbanización que los dote de los servicios esenciales para su habitabilidad: agua potable, energía eléctrica, sistema de alcantarillado, equipamientos cercanos, etc.

"Pero a pesar de lo anterior, el SEA posiblemente sin conocer el marco regulatorio de la LGUC, ha estado dándole su bendición a innumerables conjuntos habitacionales, aplicando el literal g.1.1 del reglamento, bajo la figura de parcelas de agrado, acogidos al D.L. Nº 3.516 del año 1980 que permite subdividir predios rurales en lotes de al menos 5.000 metros cuadrados para fines agrícolas, por lo tanto, sin percatarse de que esas parcelaciones infringen la LGUC y lo que manda expresamente dicho decreto ley".

El presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, sostiene que "la comunidad debe saber que el artículo 2° del D.L. Nº 3.516, desde 1980, ordena: "quienes infringieren lo dispuesto en el presente decreto ley, aun bajo la forma de comunidades, condominios, arrendamientos o cualquier otro cuyo resultado sea la destinación a fines urbanos o habitacionales de los predios señalados en el artículo primero, serán sancionados con una multa a beneficio fiscal, equivalente al 200% del avalúo del predio dividido, vigente al momento de pagarse la multa. Las multas serán aplicables de acuerdo con las normas del Capítulo IV del Título I de la Ley General de Urbanismo y Construcciones".

Agrega Patricio Herman que para dejar en evidencia que el SEA aprueba cualquier cosa, el artículo 3° del D.L. Nº 3.516 señala "los actos y contratos otorgados o celebrados en contravención a lo dispuesto en el presente decreto ley serán absolutamente nulos, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan en conformidad a la ley. Corresponderá a las Seremis de Vivienda y Urbanismo, al SAG y las municipalidades respectivas fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto. El Consejo de Defensa del Estado, a requerimiento de cualquiera de los organismos señalados, ejercerá las acciones de nulidad que fueren procedentes".

El arquitecto expresa que como es de público conocimiento, durante décadas las autoridades competentes de todos los colores políticos miraron para el lado y permitieron irresponsablemente el auge de las parcelaciones de agrado con fines habitacionales, que producirán pesadas cargas a los municipios donde se ubican. 

"Por suerte, las nuevas autoridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric han decido hacerse cargo del problema heredado y están exigiendo, a partir de ahora, el cumplimiento de la ley a través de una necesaria circular del SAG que es rechazada por los especuladores del recurso suelo. Por lo relatado, esperamos que la nueva titular del Ministerio del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en conjunto con la nueva titular del SEA, Valentina Durán, acordarán que este servicio ambiental obedezca lo ordenado en la LGUC y el D.L. Nº 3.516 y frente a proyectos de parcelaciones con fines habitacionales que presenten consultas de pertinencia de ingreso al SEIA o frente a denuncias ciudadanas que reciba el SEA, se proceda a interponer las correspondientes denuncias por daño ambiental, a través de la respectiva municipalidad o del Consejo de Defensa del Estado, como manda el Título III de la ley Nº 19.300".

Por último, Herman indica que "sabemos que esta materia se está analizando actualmente en el Congreso Nacional para que exista más adelante una ley que ordene los territorios rurales existentes en el país, con la cual, bajo ciertas condiciones de sustentabilidad, se podrán ejecutar subdivisiones prediales que admitan la construcción de viviendas para aquellos compatriotas que les gusta el campo".

Más información se puede encontrar en los siguientes link:


https://www.defendamoslaciudad.cl/index.php/noticias/item/8253-sobre-las-trampas-que-se-cometen-al-amparo-del-dl-3516-que-origina-las-parcelas-de-agrado

https://www.defendamoslaciudad.cl/index.php/noticias/item/8259-reunion-de-trabajo-sobre-las-parcelas-de-agrado-con-fines-habitacionales-en-la-superintendencia-de-medio-ambiente-sma

 


 

Loteo-Parcelas-Patagonia
Noticias Relacionadas
Deportistas paralímpicos de Aysén compiten en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"
Delegación coyhaiquina participa en campeonato de karate en Japón
Noticias Recientes
Deportistas paralímpicos de Aysén compiten en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"
Delegación coyhaiquina participa en campeonato de karate en Japón
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Chile Chico: Tres detenidos por tráfico de drogas e incautan marihuana y más de $4 millones en efectivo
Condenan a tres años de cárcel a hombre por abuso sexual contra una niña
Avisos económicos
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales