Hablemos de lo importante (parte 3)


El tema recurrente de la semana ha sido el Programa de Gobierno de la coalición Unidad por Chile que apoya la candidatura de Jeannette Jara, pero no porque se esté analizando o discutiendo, sino porque se acusa de la inexistencia de un Programa.
En esa mentira han caído los candidatos ultra derechistas y ahora el MEO. ¡Qué bajeza y cuánta torpeza! Debieran saber que la mentira tiene patas cortas y la verdad siempre la alcanza. En el mes de agosto la coalición había presentado el Programa o Lineamientos Programáticos al SERVEL, con 177 medidas y ahora entregarán el Complemento, que abordará con mayor profundidad algunos temas importantes.
Confundir a los votantes, sembrar dudas, es lo que se persigue al mentir sobre este u otros temas. Por eso hay que salirle al paso a los mentirosos y mostrar con hechos la verdad.
Todas/os sabemos del abandono en que quedó la educación pública desde el Golpe de Estado en adelante, porque la intención de los golpistas siempre fue privilegiar la educación privada, esa que es segregadora, discriminadora y formadora de ghetos.
En contraposición la educación pública siempre fue un orgullo para Chile, siendo el crisol donde se forjaba el espíritu democrático, la cohesión social y la participación en actividades civiles.
De allí que uno de los aspectos ampliamente abordados en el Programa de Jeannette Jara sea recuperar el sitial que nunca debió perder la educación pública. Así, por ejemplo, se presenta el plan nacional de infraestructura escolar, para mejorar las condiciones de al menos 1000 establecimientos educacionales, ya sea en construcción, reparación o conservación de establecimientos, terminando con la lógica de los fondos concursables. La última gran inversión pública en infraestructura escolar fue hace más de 20 años, en el marco de la Jornada Escolar Completa.
Otro tema importante es la modernización del currículo escolar y de las prácticas pedagógicas, de allí que se propone transitar de un currículo centrado en contenidos a otro que defina un "Perfil de Egreso", más claro para la educación obligatoria, como el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, la ciudadanía digital, las competencias laborales y la resolución de problemas complejos. Mucho más adecuado al Siglo XXI.
También hay medidas para relacionar la Educación Media Técnico Profesional con la educación superior; otras para expandir la red pública de educación parvularia y, algo que esperan las/los trabajadores de la educación, una revalorización de la profesión docente con apoyos y condiciones mejoradas y un sistema robusto de desarrollo y liderazgo.
Este es un pincelazo de lo referido a educación en el Programa de la candidata Jeannette Jara, hay mucho más y no les crea a los que niegan su existencia. Léalo y juzgue por usted mismo.